Causantes de la Humedad
Una de las ventajas de las casas de madera, es que son secas. Los materiales que se usan para construir las paredes y los techos tienen muy poca humedad, a diferencia de la albañilería u hormigón. Los muros son aislados y el revestimiento exterior y las barreras de humedad evitan la absorción de humedad y que ésta ingrese a la vivienda. Sin embargo hay muchas formas en que la humedad está presente en una vivienda y si no se controla, puede llegar a afectar a los revestimientos, puertas y ventanas y a la estructura. Además, en una vivienda húmeda se generan mohos, hongos y bacterias dañinos para la salud.
Hay tres formas en que se produce humedad en las viviendas:
Condensación.
Ingreso desde el exterior.
Filtraciones.
• CONDENSACIÓN
En una vivienda normalmente hay más humedad en el interior que en el exterior. Las actividades como cocinar, duchas, secado y planchado de ropa, calefacción con estufas de combustión abierta, como las de kerosene y gas, producen grandes cantidades de vapor de agua. A ésto se suma, el vapor que generan las personas y las plantas. En épocas del año cuando baja la temperatura exterior, esta humedad podría condensar en las superficies frías de la vivienda, por ejemplo, en las ventanas. Si la casa tiene mala aislación, lo hará en las partes frías de las paredes y los cielos.
Independientemente de la época del año, una práctica saludable es ventilar la vivienda, abriendo ventanas de manera de producir corrientes de aire.
BAÑO
El baño es una zona húmeda, que requiere mucha más ventilación que el resto de la vivienda. En especial al momento de las duchas. El ideal es instalar extractores de aire que muevan el vapor de agua al exterior.
COCINA
En la cocina se genera gran cantidad de vapor. Es importante instalar una campana o extractor que expulse los gases al exterior. Al momento de cocinar, cerrar la puerta y abrir una ventana para que la humedad no ingrese al resto de la casa.
SECADO Y PLANCHADO DE ROPA
El secado de ropa dentro de la casa produce vapor de agua y como normalmente se hace en invierno, aumenta el riesgo de condensación. En lo posible evitar hacerlo y si no se puede, ventilar más seguido.
ESTUFAS CON CONBUSTIÓN ABIERTA
La calefacción por combustión abierta es la que no expulsa los gases de la combustión hacia fuera de la casa, consumen el oxigeno y producen vapor de agua. Al quemar 1kg de gas natural, se producen 2,25 litros de agua, 1kg de gas licuado produce 1,7 litros de agua y 1kg de parafina produce 1,25 litros de agua. La cantidad de agua aumenta si se coloca una tetera sobre la estufa. La alternativa es usar estufas de tiro balanceado que expulsan los gases hacia el exterior de la vivienda.
PERSONAS, PLANTAS Y ANIMALES
Si la casa es pequeña, no es recomendable tener plantas que aumentan la humedad en la casa. Una persona en reposo produce 50 gr/hora de vapor y en actividad intensa, 100 gr/hora o más.
• INGRESO DE AGUA DESDE EL EXTERIOR
Otra forma en que la humedad puede estar presente en la vivienda, es ingresando desde el exterior. En este caso, es la humedad del subsuelo o la lluvia, la que entra a la vivienda. Para controlar el ingreso de agua desde el exterior, la casa tiene que estar bien sellada y las fuentes de humedad alejadas de la casa.
ABSORCIÓN DE HUMEDAD DESDE EL SUBSUELO, EN CONTRAPISO Y SOBRECIMIENTO
Este se produce cuando hay un exceso de humedad en el suelo y no se tomaron los resguardos al momento de construir. Las causas pueden ser: no se agregó un aditivo hidrófugo al hormigón, no se instaló una barrera impermeable bajo el contrapiso o la capa de grava es insuficiente. Una manera de remediarlo es alejar el agua de la vivienda, construyendo un drenaje en el perímetro. Además, evitar el riego y evacuar el agua de las bajadas de aguas lluvias para alejarlas de la casa.
TECHUMBRE
Las filtraciones se producen por fallas o por mal dise- ño de la cubierta. Las fallas son fijaciones que filtran, placas rotas o dañadas, movimiento de tejas, sellos o soldaduras que se rompen. El diseño, la pendiente mí- nima respecto a la cantidad de agua que cae y el diseño de forros y canales (Ver Cómo Hacer Cubiertas).
Es importante corregir las filtraciones, de lo contrario el agua que filtra puede dañar en forma irreversible a los revestimientos y estructura. Es importante mantener limpias las canales y verificar que no estén obstruidas las bajadas.
SELLO EN VENTANAS Y PUERTAS
Estas filtraciones se producen por fallas en los sellos, o en los puntos en que se encuentran los cortagoteras con los centros. La forma de remediarlo es inspeccionar los sellos antes del invierno y reemplazarlos si fuera necesario
VENTANAS
Las ventanas necesitan tener un perfil que reciba el agua de condensación y la evacue al exterior. Es muy importante mantener limpios los drenajes. Si se obstruyen, el perfil se llenará de agua y mojará la pared por el interior, dañando los revestimientos. Una buena práctica es que si se produce condensación, secar los vidrios.
• FILTRACIONES
Por último, otra manera en que la humedad puede afectar a una vivienda, es por fallas de las instalaciones de la red de agua o alcantarillado o fallas en los sellos. En este caso la humedad puede afectar a la estructura y revestimientos. Si no se detecta a tiempo, el daño puede ser significativo. La forma de evitar que estos se produzcan, es con un plan de mantenimiento preventivo.
CAÑERÍAS Y DESAGÜES
Si se presentan problemas hay que prestarles atención y resolverlos a la brevedad. En las casas de madera, es posible que el agua aparezca en un punto alejado de donde está la falla.
GRIFERÍA
La grifería en mal estado, botará agua permanentemente. Parte de esa agua, se puede apozar en la superficie del artefacto y escurrir hacia el piso, muro o al interior de un mueble, en el caso de un vanitorio o de un lavaplatos.
TINA Y DUCHA
Un punto por donde puede filtrar mucha agua, es por el espacio entre los revestimientos y los grifos de la ducha o tina, que están cubiertos por la roseta. Si no hay sellos, o fallaron, el agua de la ducha que escurre por la pared, entra por detrás de la roseta y penetra al muro. En las casas de albañilería es común ver manchas por el exterior en la zona de la tina. En las casas de madera, esto es particularmente importante, porque puede afectar la estructura y revestimientos.
LLAVES DE PASO
En muchas ocasiones, parte de la llave de paso queda embutida en la pared. Si gotea, es posible que el agua escurra al interior del muro, dañando la estructura. Es necesario inspeccionarlas periódicamente, especialmente después que se usen y si hay indicios de humedad, repararlas.
SELLOS EN CERÁMICA Y ARTEFACTOS EN BAÑOS Y COCINA
Este es un tema de la mayor importancia. Las estructuras de madera son flexibles y la cerámica es rígida. Es necesario mantener en buen estado los fragües y reemplazarlos si se parten o caen. En las esquinas de las paredes y en los encuentros con los artefactos hay que usar sellos flexibles, como siliconas o acrílicos, que también deben estar en buen estado. En el sector de la tina, puede filtrar gran cantidad de agua por un sello en mal estado.
• HÁBITOS DE USO
Para tener una vivienda sana y que dure mucho tiempo, hay que preocuparse que la humedad esté controlada. Otra fuente de humedad es el aseo en pisos de cerámica. Usar paños húmedos, evitando esparcir agua, que puede afectar a los revestimientos y muebles. En los baños, la cortina de la ducha debe estar en buen estado, para evitar que el agua caiga al piso. Si cae agua al piso, secarla y ventilar.